La importancia del lenguaje corporal en defensa personal

Comienza con un contacto visual hostil, continúa con maldiciones, luego comienza el contacto con diferentes niveles de urgencia, etc. ¡y finalmente llega la etapa de confrontación física!

Usualmente en cada una de las etapas, excepto la última, es posible crear una situación de evitar la violencia y/o ser ayudado por otras personas para evitar que la situación se intensifique y/o intentar simplemente escapar de la situación. Comprender la importancia del lenguaje corporal en defensa propia es fundamental y puede ayudarte mucho a evitar la confrontación física. 

El lenguaje corporal es una forma de apego no verbal a la expresión y transmisión de mensajes mediante el uso de movimientos, posturas y expresiones faciales.

Mantenimiento del espacio personal:

En primer lugar según el lenguaje corporal, una de las cosas más importantes a mantener y respetar es el espacio personal. El espacio personal es el rango donde la persona que tenemos enfrente no se siente amenazada, en caso de agresión violenta tiene un doble y multiplicado significado, primero la intrusión en el espacio personal de alguien automáticamente puede volverlo más violento y agresivo y segundo medio que debo mantener espacio personal para que en el momento de la escalada tenga la capacidad de responder.

Expresiones faciales: Ojos

Aquí también hay una serie de expresiones que pueden transmitir un mensaje muy claro sobre lo que estamos planeando o queremos hacer. A ambos lados del arco está por un lado el agachamiento de los ojos que expresa rendición, miedo, etc. y en el otro extremo está la mirada llamada contacto visual directo y prolongado, enojado cuando los ojos se entrecierran, tratando de penetrar a la persona que tenemos delante.

Cada una de las miradas extremas (miedo o dominación) también puede producir dos estados extremos.
Una mirada humillada y sumisa puede provocar dos reacciones, la primera es que el atacante entiende que tiene el control de la situación y decide detener la pelea y por otro lado la misma mirada puede estimular el instinto de ataque (porque entiende que es fuerte) para seguir atacando!

Y una mirada firme , directa y prolongada… puede hacer que el oponente intente atacar con más fuerza o se retire de la situación.
Necesitamos encontrar el valle igual y adaptarlo a la situación y ser lo suficientemente sensibles y saber cuándo y qué estamos provocando en el otro lado, pero por otro lado no quites la vista del atacante.

Lenguaje corporal: de pie, posición de manos y movimiento

Posición de las manos – Cuando comienza a desarrollarse un enfrentamiento físico, la posición de las manos es de gran importancia, ciertamente no deben combinarse, ya sea en los bolsillos o detrás del cuerpo.

La importancia del lenguaje corporal en la defensa personal es muy grande!  Su objetivo general es evitar la confrontación física.  

Las manos deben estar disponibles para frenar, bloquear o atacar… Pero antes de que eso suceda, deben transmitir un mensaje neutral, no los puños cerrados invitando a un ataque, son manos abiertas (muy similar a una señal de alto) y su posición debe estar en el área del pecho por lo que si el atacante dispara puñetazos, allí tengo la capacidad de defender mi cabeza y lanzar un ataque.

Resistencia:

La posición cara a cara crea una sensación de confrontación, la posición de «combate» crea una sensación de confrontación, la posición demasiado alejada transmite una sensación de cobardía y tampoco permite reaccionar rápidamente.

De pie frente a parado encorvado a cada uno de ellos un mensaje diferente y aquí también, dependiendo de la situación, tengo que elegir qué mensaje quiero transmitir.

Tono del habla y calidad del lenguaje.

«Veamos si eres un hombre» «Ven aquí, hijo de…» Puedes disculparte, puedes decirle a la otra parte que no quieres una confrontación, puedes pedir calmar la situación, decir que quieres ir sin luchar,  hacer lo que sea necesario para evitar y no llegar al punto de no retorno.

Resumen:

Todo el mundo sabe cómo comienza el enfrentamiento y nadie sabe cómo termina… Puede ser una lesión grave e incluso la muerte y, a veces, las cicatrices mentales que quedan después de tal enfrentamiento se quedan con nosotros toda la vida. El tema es delicado, complejo y de gran importancia. Encontrar el equilibrio en cualquier situación es muy importante y es el que te permitirá prevenir el incidente violento y volver a casa sano y salvo.

Escuelas de Krav Maga