Consejos para la recuperación muscular
El descanso y la recuperación son una parte esencial de cualquier rutina de ejercicios. Tu rutina de recuperación después del ejercicio tiene un gran impacto en tus ganancias de condición física y rendimiento deportivo y te permite entrenar de manera mucho más efectiva.
Hay que tener muy claro que la recuperación muscular es esencial tras el entrenamiento ya que nos ayuda a reparar todos los músculos y tejidos implicados durante el ejercicio y como resultado tendremos el desarrollo y construcción muscular. En este artículo trataremos de darte algunos consejos para la recuperación muscular
Esto es aún más crítico después de una sesión de entrenamiento con pesas pesadas. Un músculo necesita entre 24 y 48 horas para repararse y reconstruirse.
Desafortunadamente, la mayoría de las personas no tienen un plan de recuperación después del ejercicio y hacen oidos sordos a los Consejos para la recuperación muscular.
Entrenar consistentemente es increíblemente importante, pero si no escuchas a tu cuerpo y te das la oportunidad de recuperarte entre los entrenamientos, tu rendimiento y resultados se verán afectados.
Desafortunadamente, muchas personas se equivocan en la recuperación muscular. En lugar de acelerarlo, lo hacen más lento.
Estiramiento
Uno de los mejores consejos que puedes seguir siempre, es que el estiramiento es esencial para prevenir futuras lesiones. Después de un entrenamiento duro, considere estirar suavemente.
Uno de los aspectos más ignorados del ejercicio es el estiramiento después de un entrenamiento extenuante. Estirar los músculos cansados y doloridos después de un entrenamiento es esencial, ya que mejora la flexibilidad y reduce la tensión muscular después de un entrenamiento. El estiramiento debe ser parte de su rutina de ejercicios bien equilibrada, dada la misma importancia que el entrenamiento de fuerza y cardiovascular.
Estirar después de hacer ejercicio es una práctica muy recomendable. Los beneficios del estiramiento antes de un entrenamiento a menudo se discuten, enfatizando su papel en la prevención de lesiones. Cuando se estira después de un entrenamiento, se beneficia de los efectos fisiológicos y psicológicos.
Sus músculos deben estar calientes antes de comenzar a estirar. Haz un calentamiento antes de un entrenamiento que simule los movimientos que harás para calentar y preparar tu cuerpo. Hay que estirar después del entrenamiento cuando los músculos ya están calientes.
Principales beneficios de los estiramientos en el entrenamiento:
Mayor flexibilidad
Uno de los principales beneficios del estiramiento es una mayor flexibilidad de los diferentes grupos musculares. Ayuda a que los músculos contraídos y contraídos vuelvan a su estado más cómodo y su cuerpo eventualmente se volverá más flexible, lo que puede ayudar a prevenir lesiones
Con estiramientos consistentes después del entrenamiento, el cuerpo se vuelve más flexible. Le resultará más fácil agacharse, pararse, ponerse en cuclillas y hacer una serie de otros ejercicios relacionados con la flexibilidad, que de otro modo no hubieran sido posibles. Se ha visto que los estiramientos de piernas realizados después de una carrera larga aumentan la potencia muscular y la resistencia, especialmente para los corredores.
Circulación sanguínea mejorada
Cuando te entregas a un entrenamiento intenso, el cuerpo bombea sangre más rápido al corazón haciendo que lata a un ritmo rápido. El estiramiento permite que el cuerpo se enfríe y también ayuda a que el corazón vuelva a la normalidad. La liberación de ácido láctico durante un entrenamiento intenso se rompe con el estiramiento.
Esto permite la recuperación y reparación muscular. La circulación sanguínea a los músculos se reanuda nuevamente con el estiramiento. Esto también permite que la frecuencia cardíaca vuelva a su frecuencia de reposo original.
Elimina el ácido láctico
En el momento en que entrenas los músculos, el cuerpo produce ácido láctico que hace que los músculos estén fatigados y doloridos. Por lo tanto, es importante estirar ya que el estiramiento elimina el ácido láctico que se ha acumulado dentro del cuerpo y también relaja los músculos.
Aumenta tu energía
Si se estira correctamente, probablemente notará que su nivel de energía es constante y constante. Cuando el cuerpo se enfría, el cerebro libera endorfinas, un químico natural y saludable para sentirse bien. Después de un buen estiramiento después del entrenamiento, estará lleno de energía y listo para enfrentar cualquier desafío.
Prevención del dolor
Estirarse adecuadamente después de un entrenamiento no disipará el dolor, pero definitivamente lo minimizará en gran medida. Por otro lado, si sus músculos permanecen tensos después de un entrenamiento, aumenta su riesgo de lesión muscular. El estiramiento en realidad puede minimizar y reducir su predisposición a las lesiones.
Rango de movimiento mejorado
Los músculos que no se han estirado tienden a permanecer apretados, lo que evita que los uses al máximo.
Si usa sus músculos y los estira después de un entrenamiento, podrá utilizar los mismos músculos hacia un mayor rango de movimiento. Esto obtendrá mejores resultados porque habrá utilizado sus músculos a su máxima capacidad.
Mayor coordinación muscular
La coordinación muscular mejorada es un beneficio común del estiramiento, especialmente para las personas que participan en el entrenamiento de fuerza. Cuando estira los músculos cansados, les da una mejor movilidad funcional y les permite sincronizarse correctamente.
Gradualmente ralentiza el cuerpo
Cuando realiza un ejercicio intenso, su cuerpo puede sentirse agotado y fatigado, pero las técnicas de estiramiento y respiración lo ayudarán a sentirse descansado y relajado. Al desacelerar gradualmente el cuerpo, en lugar de simplemente detenerse en frío, maximiza los beneficios de su entrenamiento.
Claridad mental y conexión mente-cuerpo.
El estiramiento no es solo para los músculos. También ayuda a armonizar su mente, relajar su estado de ánimo y aliviar el estrés. El estiramiento también le brinda la oportunidad de sintonizarse con su cuerpo, notando cualquier dolor muscular o articular que necesite atención adicional o un descanso.
Esperamos que estos consejos para la recuperación muscular te hayan sido de gran utilidad.
Suscribete a nuestro Boletín de Noticias!!!
Esperamos que este artículo donde te hemos mostrado Historia del Krav Maga – Imi Lichtenfeld te haya sido de interes. KIDA!
[amazon bestseller= “krav maga” items=»4″]
💖 Suscríbete para VIDEOS KRAVTERESANTES 💖 https://www.youtube.com/channel/UCn7OGY18DzLkYMC_IXcXCOA?sub_confirmation=1
💧 Leer LIBROS RECOMENDADOS en internet💧: https://tinyurl.com/yc7qcgf8
🔥 Boletín de Noticias🔥 : htps://escuelasdekravmaga.com/newsletter/
NUESTRAS REDES SOCIALES
👥 Instagram: http://www.instagram.com/tkm_spain
👥 Facebook: http://www.facebook.com/TKM.SPAIN
Suscribite a nuestro Canal Oficial en Youtube pulsando AQUI
.