Capitulo 2: Gestión del Centro
Este artículo está enfocado hacia el profesional de la enseñanza que ha decidido abrir su propio centro. En el caso de que seas un monitor de un centro que no es de tu propiedad, habrán cosas de dicho artículo que no tengan interés para ti, pero también es verdad que hay puntos muy interesantes que debes tener en cuenta para facilitarte tu labor como instructor.
Las artes marciales son de las disciplinas que más personas practican, y como negocio, una escuela alcanza márgenes de utilidad del 23% anual. Tus clientes potenciales van desde niños hasta personas de más de 60 años, hombres y mujeres por igual.
Una escuela de artes marciales te da la libertad de explorar tu creatividad y darle un enfoque especializado. Pero ojo: para tener éxito en este giro, es indispensable que tengas experiencia y conocimiento en artes marciales y que estés certificado como un profesional cualificado para impartir clases. ¿Te apasionan las artes marciales, pero no eres un practicante activo? No te preocupes, también puedes asociarte o contratar a un especialista en la materia que imparta las clases, mientras tú gestionas tu centro.
Las dimensiones promedio del local van de 150 a 200m2 . Contempla al menos 80m2 para el área de entrenamiento y combate, 40m2 para un salón de clases grupales y 20m2 para el área de baños y vestidores. El resto de espacio lo ocupan la recepción y sala de espera. Y si sobra espacio, la recomendación es instalar un área de cafetería.
Es muy aconsejable que tu centro de entrenamiento esté ubicado en una zona de nivel medio, medio alto o alto. Sobre una avenida con alto tránsito de vehículos y peatones.
Una vez que ya tenemos nuestro Escuela de Artes Marciales en marcha, es el momento de tener claros algunos puntos que pueden ayudarte a la hora de realizar un estudio del nivel de aceptación por parte de tu alumnado.
Hay ocasiones que los gimnasios pierden alumnos y no se preocupan por analizar cuáles pueden ser las causas. Si adviertes este problema, debes intentar comunicarte primero con tus alumnos de confianza para preguntarles si el desarrollo regular de las clases no son del agrado del resto de alumnos, si les gustaría algún tipo de cambio en cuanto a la dinámica de las sesiones de entrenamiento…etc. No hace falta que cambies el programa o metodología, simplemente, trata de adaptarte a lo que los alumnos demanden.
Debemos crear en el alumnado un sentimiento de Club, de pertenecer a una entidad reconocida, esto es una cualidad muy valorada. Debemos generar confianza. A veces la flexibilidad horaria y accesibilidad son un problema, por ello debemos ofrecer un horario que pueda cubrir las necesidades de los alumnos. Esto debe ser uno de los pilares de nuestro gimnasio. Un factor que debemos tener en cuenta a la hora de escoger la localización de nuestro centro, es buscar un local que esté cerca de un parking o con accesibilidad a lugares donde poder aparcar. Debemos cuidar de tener las instalaciones en las mejores condiciones posibles.
En ocasiones, la barrera económica influye a la hora de captar nuevos clientes. Intentaremos disponer de precios competitivos pero siempre teniendo claro que los interesados en nuestros servicios, deben valorar nuestro trabajo. No juegues a cobrar menos que la competencia, pon un precio justo a tus clases. Eres un profesional al cual le ha costado mucho llegar hasta ahí, y no puedes echar por tu tierra tu trabajo con el fin de captar clientes por precio. Recuerda que ahora regentas tu propia escuela y los gastos con los que vas a encontrarte van a ser muchos. Antes de meterte en jaleos, haz un plan de negocio, para saber que debes cobrar para poder cubrir todos los gastos (alquiler de local, asesoría, impuestos, gastos imprevistos, …). Aprovecha que ahora tienes tu propio centro y no dudes el fomentar cursos de instructores de otros sistemas o estilos. En ocasiones, a los alumnos les gusta las novedades y traer a otros instructores o maestros, puede generarte unos buenos beneficios que seguro podrán cubrir muchos de los gastos que tengas en tu faceta empresarial. Mi consejo es que no satures a tu alumnado con muchos cursos de ese tipo, realizar cada dos o tres meses uno, hará que un gran porcentaje de tus clientes se anime a asistir a ellos.
Una buena manera de conseguir nuevos alumnos es dándote a conocer mediante la utilización de redes sociales, páginas web, exhibiciones. Es importante que a la vez que pongas en marcha tu Escuela, tengas una Web Oficial del centro, y perfiles abiertos en Facebook, Instagram y Twitter, los cuales debes mantener a diario y no dejarles “morir en el olvido”. Son utilidades gratuitas que pueden reportarte una notoriedad y publicidad de gran envergadura. Te aconsejo que preguntes a cada nuevo alumno que venga al centro, como te ha conocido, con el fin de crearte tus propios informes internos y saber que medios debes potenciar más y prestar mayor atención.
No debes pasar por alto, las faltas de asistencia por parte de tu alumnado. Las alarmas deben saltar cuando veas que faltan a más de 4 o 5 clases. Contactaras con él para conocer cuál es la razón de su falta de asistencia. A veces, una lesión, enfermedad e inclusive, enemistad con algún compañero, pueden ser las causas de esas faltas de asistencia y para ti es fundamental tener esos datos controlados
Nos vemos en el próximo Artículo…. «Seguridad en tu centro de entrenamiento»
Os animo a participar en los comentarios para cualquier duda o debate que pueda surgir acerca de estos temas…